Durante la semana del 23 al 27 de Noviembre la Fundación Europamundo ha celebrado la semana del medio ambiente en nuestra oficina de Madrid.

A lo largo de toda la semana hemos recibido, todos los integrantes de Europamundo Vacaciones que hemos querido asistir,

Semana Medio Ambienteunas charlas de alrededor de unos 40 minutos que nos ayudarán en la ardua tarea del cuidado del medio ambiente.

Hay que tener muy presente que todas nuestras acciones tienen un impacto importante en el cambio climático desde que nos levantamos, nos preparamos en casa, salimos al trabajo o a la calle, al comprar, comer… e incluso, cuando estamos profundamente dormidos. Todas y cada una de las acciones que llevamos a cabo cada día tienen una repercusión en el medio ambiente.

Si a lo que hacemos diariamente le sumamos todas y cada una de las acciones que llevan a cabo todas las tiendas, empresas, consistorios,  ONGs… podremos ver cuál es el impacto total en el clima. Por ello, porque como persona o como empresa influimos en el medio ambiente debemos juntarnos por un frente común, cuidarlo.

¿Quieres saber lo que hemos aprendido? Entonces, ¡sigue leyendo!

Lunes 23: “Electrónica ética” para el medio ambiente.

 

Semana Medio Ambiente

El lunes recibimos la visita de la ONG Fondo Verde que nos explicó la importancia de la electrónica ética que quizás es un concepto desconocido para muchos de nosotros pero que en el fondo en cuanto os demos unas pinceladas sobre ellos estamos seguros que lo entenderéis muy bien.

La electrónica ética busca la justicia en el uso de los aparatos electrónicos y eléctricos, el uso consciente de los mismo, buscar una electrónica verde y sostenible para el medio ambiente.

Cada aparato eléctrico/electrónico que tenemos (TV, celular, lavadora…) tienen una pequeña porción de toxicidad en su interior, por ello cuando lo tiramos de cualquier manera o a cualquier lugar donde no se verifique que tendrá un reciclaje verde, llegará a las manos equivocadas donde se liberará toda esa toxicidad al hacer un mal reciclaje de los mismos con la consecuencia de envenenamientos y enfermedades derivadas de ellos.

Nos enseñan que debemos exigir productos ecológicos libres de tóxicos y con una mayor duración, se pide a la empresas una mayor innovación en este tema. Lo que se pide es «Intentar crear un diseño para durar» y es que el problema está en la obsolescencia programada. ¿Qué es eso? Que los fabricantes programan cada producto para que dure un determinado tiempo, muchas veces suele coincidir con el fin de la garantía.

El problema de esta obsolescencia es que hace un gran daño en el medio ambiente ya que cambiamos de aparatos cada muy poco tiempo y como no hay lugares para hacer un buen reciclado, acaba llegando toda esta basura sobre todo a países africanos como Ghana. Por lo que se tiene un propósito «Ciberbasura sin fronteras», para saber cómo se hace el proceso del aprovechamiento de los materiales preciosos que viene en los aparatos eléctricos: cómo quemarlos, diluirlos…para evitar la toxicidad que actualmente se está generando. Tened en cuenta que en 2013 hubo 48,9 millones de toneladas de basura electrónica en todo el mundo y es que un frigorífico mal reciclado emite gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones de un coche en 15.000 kms

¿Qué tipo de impacto genera la electrónica ética?

 

  • Social: Guerra por los minerales (Ej. Coltán en Congo), niños trabajando en minas y fábricas, adultos trabajando en condiciones pésimas, borrado de datos en los aparatos electrónicos…
  • Ambiental: Extracción de minerales, obsolescencia, consumo energético, gestión de residuos electrónicos, huella ecológica/hídrica/carbono
  • Económico: Cuánto vale y qué coste tiene el producto final, renta muy baja y desproporcionada

 

¿Cómo se está luchando para conseguir un buen medio ambiente?

 

Con estas palabras: GREEN IT (diseños informáticos adaptados al medio ambiente) Por ejemplo si entras AQUÍ encontrarás una gran innovación; se trata de un móvil ecológico (equivalente al iphone 4) con una duración estimada de 8 años. Si entras en la página verás dónde se fabrica, se puede comprar en casi todo el mundo, se puede reparar por piezas y así el consumo se alarga… ¡todo un adelanto!

Así como el buscado ECOSIA que depende de Google por lo que hace prácticamente las mismas búsquedas, lo bueno que tiene este buscador, es que tiene un contador y cada vez que hagas una búsqueda desde él, la organización plantará un árbol para así contrarrestar la huella ecológica. Buena idea, ¿no creéis?  Sólo tienes que entrar AQUÍ y comenzar a usarlo. ¡Planta tu propio árbol!

Martes 24: ¿Qué es la huella de Carbono?

 

Semana Medio Ambiente - EcodesEmisiones de CO2 y CeroCO2 en el medio ambiente. En realidad,  se trata de un indicador que mide la cantidad de gases de efecto invernadero, expresadas en toneladas de CO2 equivalentes, asociadas a las actividades de una empresa, entidad, evento, producto, servicio o ciudadano. Y sobre ésto marchó la charla a cargo de  Laurent Sainctavit (@saca3012) de ECODES. Porque el mero hecho de que existan estas emisiones nos llevan a correr riesgos pero también oportunidades como empresa:

  • RIESGOS:  El cambio climático afecta al modelo de negocio como por ejemplo

 

  • Sector Seguros: aumento de sequías e inundaciones
  • Sector Esquí: menos nieve
  • Sector Vino: cambio de sus características, duración de embotellamiento…
  • Sector Turístico: aumento de la temperatura…
  • OPORTUNIDADES:

 

  • Mejora de la reputación e imagen de la empresa
  • consumidores e inversores prefieren compañías que gestionan el cambio climático
  • Nuevos productos y servicios: energías renovables,productos neutros en carbono,productos eficientes…
  • Reducción de emisiones , reducción de costes
  • Ventaja estratégica frente a los competidores
  • Evitar publicidad verde engañosa.

La realidad es que la medición es el paso previo a la gestión y hay que tener muy en cuenta cuatro pasos: Calcular, reducir, compensar y comunicar

  • CÁLCULO: Se ha de hacer una definición del alcance del inventario,seleccionar el método de cálculo, recolectar datos y escoger factores de emisión, aplicare herramientas de cálculo y enviar datos a nivel corporativo. De aquí podemos sacar 3 alcances:
    1. Emisiones directas: Consumo directo propio como el coche, gasóleo…
    2. Emisiones indirectas: Todas las emisiones fuera de la entidad como el consumo de electricidad
    3. Otras emisiones indirectas: Como viajes de negocios de los empleados, disposición de residuos…

Para entenderlo bien os ponemos como ejemplo las fuentes de emisión de un evento: Desplazamientos, pernoctaciones, usos térmicos, electricidad, catering,materiales y equipos…

  • CÓMO REDUCIR: Existen diferentes alcances para saber cómo reducir que no son sólo útiles para la empresa sino para todos nosotros:
    • ALCANCE 1: Uso de calderas eficientes, cambio de combustible,optimización de procesos,mejora de aislamientos, arquitectura bioclimática
    • ALCANCE 2: Estudio de consumo eléctrico, instalación de energías renovables,sustitución de lámparas tradicionales por LED, gestión de uso de equipos informáticos, optimización de la iluminación, control de las temperaturas del A/C
    • ALCANCE 3: Hablando de desplazamientos: Fomento de uso de videoconferencias, utilización de tren en vez de avión, vehículos eficientes, conducción eficiente,optimización de rutas logísticas… Y por otro lado, los materiales: minimizar consumo de materiales ya que todos llevan huella, optimizar procesos para generar menos residuos.
  • Semana Medio Ambiente - EcodesCOMPENSAR TU HUELLA:  Aportación voluntaria de una cantidad económica proporcional a las toneladas de CO2 que no se han conseguido reducir. Esta aportación se dedicará a proyectos de energías renovables, eficiencia energética, tratamiento de residuos, reforestación…

 

  • COMUNICACIÓN: El objetivo principal es el de comunicar un compromiso con el clima a los clientes, conseguir grupos de interés (consumidores, inversores…) que entiendan esta información y la valoren así como establecer un elemento diferencial y una ventaja frente a otras organizaciones.

Desde Europamundo ya estamos trabajando para calcular nuestra huella en el medio ambiente y trataremos de rebajarla el máximo posible y os lo iremos contando.

Miércoles 25: Un día en la vida de la sostenibilidad.

 

A todos nos han contado o hemos visto listas enteras de recomendaciones para cuidar el medio ambiente. Seguramente todas las que hayas encontrado sean válidas y te animamos a que las pongas en tu día a día para ir mejorando y borrar tu huella. Pero hoy, desde la Fundación Vida Sostenible nos han hablado de 5 muy características que nos animan a poner en práctica desde ahora mismo. ¿Quieres saber cuáles son?

5 iniciativas con las que ayudaremos a mejorar el medio ambiente:

Semana Medio Ambiente - Fundación Vida Sostenible

  1. Camina :Ya que es la mejor manera para ahorrar dinero, mejorar nuestra salud y contaminar menos.
  2. Usa chaquetas y abanicos: Dependiendo de la época del año en que te encuentres nos sugieren que reservemos la calefacción y al aire acondicionado para temperaturas realmente frías (menos de 16 grados) o cálidas (más de 28). En ese intervalo de grados podemos poner soluciones que eviten ese gasto extra de energía y contaminación.
  3. Lee las etiquetas y la letra pequeña: Te servirá para cosas tan importantes como evitar comprar electrodomésticos derrochadores de energía, alimentos con ingredientes irreconocibles o productos con tóxicos en sus composición.
  4. Maneja bien la maquinaria Vivimos rodeados de máquinas, y podemos reducir mucho nuestra huella ecológica si aprendemos a manejarlas mejor. Eso se aplica desde un coche a un WC. Investiga en los manuales de instrucciones o en las máquinas mismas hasta detectar los botones economizadores, los programas eficientes o los modo de funcionamiento ahorradores o “eco”.
  5. Come menos carne: Si comes carne todos los días, o eres un filete-adicto, intenta reducir tu consumo a la mitad y trata de comprar carne de mejor calidad o ecológica; sabemos que es más cara pero así comprarás menos y lograrás reducir notablemente la huella ecológica de tu alimentación.

¿Qué os parecen estos 5 pasos que nos comentan? ¿Hacéis alguno de ellos?

 

Semana Medio Ambiente - Fundación Vida Sostenible

También se nos habló del kit autoconsumo y de los tres que existen y que se pueden poner en casa:

1. Autoconsumo aislado.-

que funciona con las placas solares y unas baterías que almacenan la electricidad que no consumas, pero en el caso de que te quedes sin electricidad no podrás recurrir a la red eléctrica por lo que te quedarías a oscuras.

2. Autoconsumo instantáneo.-

va directamente enchufado a la red eléctrica y lo que se  genera con tus placas solares se consume en ese mismo momento. Lo negativo es que si consumes menos de lo que gastas ese excedente se vuelve a la red eléctrica regalándolo.

3. Autoconsumo semi-aislado.-

Aquí las placas solares reciben la energía radiante del sol y la convierten en electricidad que se utiliza para alimentar  los electrodomésticos o cualquier otro aparato del hogar que estén funcionando en ese momento, y la electricidad sobrante se almacena en unas baterías.

Si queréis ver más trucos pasad por su página web AQUÍ . ¡Seguro que os convertiréis en unos expertos en cuidar el medio ambiente!

 

Jueves 26: Taller, “Evita tu derroche, controla tu potencia”

 

La idea del taller  es cómo hacer para reducir la factura eléctrica, mezclando diferentes tipos de aparatos eléctricos y electrónicos en diferentes franjas horarias y qué potencia conviene tener. Para ello se han hecho grupos de 5 personas, de 15/20 minutos de duración durante todo el día.

Para reducir la parte fija de la factura lo primero es conocer la potencia contratada y, en segundo lugar, hacer un listado de los aparatos que hay en tu casa y averiguar sus consumos eléctricos (los encontrarás en las facturas)Semana Medio Ambiente - Fundación Vida Sostenible

Calcula el consumo eléctrico total de los aparatos encendidos en el momentos del día que se consuma y compararlo con la potencia contratada, si esta última es muy superior es aconsejable reducir la potencia aislada.

Para reducir la parte variable de la factura recomendamos la instalación de equipos con etiqueta energética A plus (A+) e iluminación de bajo consumo tipo LED.

Igualmente se puede valorar contratar la tarifa con discriminación horaria.

Siempre nos recomiendan tener todos los aparatos eléctricos enchufados en regletas con botón para que así cuando no los uses tampoco te cobren por estar en «stand by» como la lavadora, lavavajillas, Internet…

 

Semana Medio Ambiente - Fundación Vida Sostenible

 

También, durante toda la semana se ha colocado un punto limpio, con cajas, en una de nuestras salas en Madrid para la recogida de RAAES (cualquier aparato eléctrico y electrónico) que se han ido almacenando durante toda la semana y que posteriormente Fondo Verde los llevará a reciclar o arreglar para reutilizar y así evitar la contaminación de nuestro medio ambiente. Poquito a poco vamos llenando la caja.

Esperamos que toda esta semana nos haya ayudado tanto a nosotros como a vosotros que nos leéis para tener un mundo más verde, más limpio, un planeta mejor que heredarán nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.

Por que Europamundo ya es un poquito más verde, ¿y tú? ¿te animas a serlo?